jueves, 30 de septiembre de 2010
PERLAS DE PAGOLA PARA EL FINDE
LOS ARCANGELES GABRIEL, MIGUEL Y RAFAEL
Y he venido a darte a conocer lo que sucederá a tu pueblo al final de los tiempos, porque esta visión se refiere a días aún lejanos".
martes, 28 de septiembre de 2010
¿HUELGA GENERAL?
ORACIÓN DE LA MUJER MANTECADERA
MANTECADOS DE ESTEPA:
domingo, 26 de septiembre de 2010
LA SALADA. LAUDES
"Alabadlo por sus obras magnificas, alabadlo por su inmensa grandeza"
(Sal 150)
Como bien dice Ionesco, "siempre habrá un lugar para las conciencias aisladas que se hayan alzado a favor de la conciencia universal", así como contra el ánimo de masa. Su lugar es la soledad, no tiene otro. Por eso es el solitario (en la ciudad, en el desierto, en el pueblo o en la aldea) quien hace a la humanidad el inestimable favor de recordarle su verdadera capacidad de maduración, de libertad y de paz.
Por ello, esta mañana al levantarme, decido que el amanecer es demasiado hermoso para quedarme en la ermita. Es tan grande la capacidad de Dios para representarse, que en el leve viento, en el pajarito o en el verdor de los olivares y el la tranquilidad que desprende e impregna la montaña, -digo que- allí igualmente esta él.
Por ello en camino con mi fiel compañera de camino, Vela, me dispongo a partir hacia el horizonte donde nace el sol. "Ese sol que nace de lo alto". No es solo un breve paseo que durará lo que dure el oficio de Laudes. Es un ponerse en camino, es un renovar la esperanza, es un voto a Dios durante el día, es un abrir los ojos, es un encontrarse consigo mismo y no permitir dejar de ser lo que uno es, es hacer vida de uno las cuitas de cada persona que puebla en mundo. Y escuchar en la soledad los gritos, alegrías, desdichas y quehaceres de todos los que compartimos en sentido humanitario de la vida, y desde luego no dejar de interceder por los que perdieron este sentido o nunca lo encontraron.
Por ello, este día como tantos otros es un ponerse en camino, es un acto de fe y e movilidad, es…. un partir…
Partir es ante todo,
salir de uno mismo,
romper la coraza del egoísmo
que intenta aprisionarnos en nuestro propio yo.
Partir es dejar de dar vueltas
alrededor de uno mismo, como si este fuera
el centro del mundo y de la vida.
Partir es no dejarse encerrar
en el círculo de los problemas
del pequeño mundo al que pertenecemos
cualquiera que sea su importancia.
La humanidad es más grande.
Es a ella a quien debemos servir.
Partir no es devorar kilómetros,
atravesar los mares
o alcanzar velocidades supersónicas.
Es, ante todo, abrirse a los otros,
descubrirlos, ir a su encuentro,
abrirse a otras ideas,
incluso las que se oponen a las nuestras.
Es tener el aire de un buen caminante.
(Hélder Câmara)
La Salada.
Laudes
Domingo 26 de Septiembre de 2010. Laus Deo.
viernes, 24 de septiembre de 2010
PERLAR DE PAGOLA PARA EL FINDE - NO IGNORAR AL QUE SUFRE
EL BLOG DE MI AMIGO RAFA
Rafael González Martín. Écija ( Sevilla ).
DESDE MI RINCON DE CLAUSURA. http://desdeelrincondemiclausura.blogspot.com/2010/09/relaciones-de-los-laicos-con-la.html
jueves, 23 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
PENSAMIENTO DEL HERMANO ROGER PARA HOY
martes, 21 de septiembre de 2010
Batir de alas.
lunes, 20 de septiembre de 2010
ADIOS ADMIRADO LABORDETA
Dejo maravillas literarias, maximas para no olvidar, testimonios sin igual y ejemplos de respeto y de una curiosa y elegante espiritualidad. Maravillosa fue su aportación al libro de PPC "50 CARTAS A DIOS", en el cual hacia constancia de sus certezas e incertidumbres. Aun recuerdo el termino de su carta a Dios: "por cierto, ¿es usted Alhá?".
Hasta siempre amigo. Tu memoria perdura en la mente rural y rraigada en el pensamiento libre del pueblo.
¡¡Nos vemos José Antonio!!
Me confieso progresista - ECLESALIA
*Artículo enviado por la comunidad laical como testimonio del pensamiento de Ignacio, falleció el pasado 8 de agosto de 2010
100 AÑOS DE DOLORES EN ESTEPA
viernes, 17 de septiembre de 2010
ADIOS AMIGO
Estos versos de mi muy querido hermano, reflejan el dolor de mi alma y el pesar de familia y amigos.

ACLARACIÓN
jueves, 16 de septiembre de 2010
La Pastoral Obrera de la Iglesia de Sevilla se suma a la huelga general
EL "CISMA" SEGÚN HILARION - Hilarion, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa explica dónde está el verdadero cisma de nuestra era.
martes, 14 de septiembre de 2010
4.1 María símbolo de la humanidad
lunes, 13 de septiembre de 2010
EXAMEN, CREO, CREEMOS
MENSAJE DEL XXX CONGRESO DE TEOLOGÍA “JESÚS DE NAZARET”
Celebrado en Madrid del 9 al 12 de septiembre de 2010
MADRID.
ECLESALIA, 13/09/10.- Al finalizar las sesiones del XXX Congreso de Teología sobre Jesús de Nazaret, celebrado los días 9 al 12 de septiembre de 2010, que ha contado con una asistencia creciente con respeto a los últimos años, queremos hacer público un resumen de las reflexiones que han dado sentido a este congreso:
Siguiendo el Concilio de Calcedonia (año 451), aceptado por las diferentes Iglesias cristianas, reafirmamos en la doctrina de que Jesucristo "es perfecto en la divinidad y perfecto en la humanidad, verdadero Dios y verdadero hombre", por lo cual sus dos naturalezas, la divina y la humana, están unidas "sin confusión". Se funden el Jesús histórico y el Cristo de la fe.
Desde planteamientos testimoniales, procedentes de cristianos de diferentes confesiones, comprometidos tanto en su dimensión espiritual como social, se reivindica, y reivindicamos, la figura de Jesús en la experiencia cristiana, como el objeto central de la fe y redentor de la humanidad. Hemos enfatizado la plena vigencia y actualidad de la figura de Jesús.
A la pregunta de Jesús a sus discípulos: "Y vosotros ¿quién decís que soy?", creyentes católicos, ortodoxos y protestantes, en una manifestación de ecumenismo activo, han expresado la dimensión de la fe en un Jesús liberador, compañero de viaje, con plena actualidad para un mundo que sufre la violencia, la discriminación, la intolerancia, los fanatismos, los abusos hacia las clases más desfavorecidas, el hambre… Un Jesús con frecuencia invisible pero que sigue estando próximo a quienes le invocan; un Jesús que dejó una herencia incorruptible: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo".
Las mujeres han ocupado un papel relevante, tanto por su presencia, como por las intervenciones femeninas en diversas sesiones del Congreso. Jesús mantuvo una relación de amistad con las mujeres, una relación en la que queda patente la complicidad y la sintonía que había entre ellos; capacidad de diálogo y de convivir en el silencio. La casa de Betania, con Marta y María, se convierte en un lugar de intimidad y de paz. Jesús de Nazaret abre una puerta de esperanza y produce seguridad, respeto y dignidad a las mujeres en medio de una sociedad que con excesiva frecuencia la rechaza, y en la que los órganos de decisión y poder procuran someterla y convertirla en instrumento de placer o servicio, reduciéndola a un plano de subordinación con respecto al varón; todo lo contrario a la práctica de la lapidación o a la negativa a la ordenación de mujeres, considerada arteramente por la jerarquía como un grave delito, al mismo nivel que la pederastia.
Los jóvenes han tenido una presencia activa, igualmente desde la dimensión ecuménica, en distintos momentos del Congreso, sobre todo en la parte festiva y en las mesas redondas. Son jóvenes que viven la fe en sus lugares de estudio o de trabajo, colaborando solidariamente en proyectos de testimonio y servicio, tanto en el terreno educativo como el social. Ellos también han dado respuesta a la pregunta ¿quién es Jesús para mí? Y ante las dificultades de diálogo entre generaciones, lanzan un reto: es más importante hablar con los jóvenes que hablar de los jóvenes. Es una juventud comprometida con la fe más allá de tomar la religión como un simple club social.
No ha faltado la perspectiva de Jesús desde otras latitudes, como ya es tradicional en estos congresos: África, un continente en guerra permanente, sometido a la explotación al servicio de multinacionales, y Latinoamérica, que lucha denodadamente por liberarse de leyes despiadadas del mercado al servicio de los poderosos. Jesús sigue presentándose como: camino de liberación para las clases más oprimidas, anunciando el Reino de Dios que, aún siendo una pequeña semilla, se afirma contra los imperialismos de toda índole; reafirmación de la intervención de Dios en la historia para producir una honda transformación; programa para construir una sociedad alternativa y contribuir a la solución de los desequilibrios sociales que existen entre el primer y el tercer mundo.
La actitud dialogante, acogedora, pacífica y respetuosa de Jesús ante los disidentes, adversarios e incluso enemigos, constituye la alternativa y el mejor antídoto frente a los fundamentalismos que resurgen con violencia y están instalados en las cúpulas de las religiones, de la economía y de la política. La voz de Jesús nos convoca a no olvidar el diálogo interreligioso como medio de aproximación y forma de resolver los conflictos ideológicos.
Revindicamos la hospitalidad como una de las actitudes fundamentales de Jesús de Nazaret que cuestiona en su radicalidad los comportamientos xenófobos y racistas de un sector importante de la ciudadanía y de algunos gobiernos europeos, que expulsan de su territorio a etnias y pueblos y enteros.
Desde el XXX Congreso de Teología se lanza un reto a los creyentes en Jesús: se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso, de avivar la fe en Jesús de Nazaret, de seguir sus huellas, de hacer nuestras las demandas de servicio y solidaridad con los más deprimidos, de ayudar a implantar el Reino de Dios entre nosotros como reino de justicia, de paz, de libertad, de igualdad y de fraternidad-sororidad.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Madrid, 12 de septiembre de 2010.
Para más información: http://www.congresodeteologia.info